Ingeniería en Gestión Empresarial (No Escolarizada)

Noticias

1 2 3 4 5 6 7 8

  1. Amplio sentido práctico.
  2. Sentido de la organización y el método.
  3. Capacidad de creación e innovación.
  4. Interés por las tenencias macroeconómicas y finanzas.
  5. Conocer y comprender el desarrollo económico social de su país y en particular de su estado.
  6. Valorar la importancia de la capacitación y desarrollo del factor humanos dentro de la empresa u organización.
  7. Interés por el comportamiento de los indicadores micro financieros, inversiones y crecimiento de nuestro estado.
  8. Interés por conocer leyes que amparen y protejan los derechos de los trabajadores y sus relaciones patronales.
  9. Capacidad de observación, análisis y síntesis.
  10. Tener capacidad de reflexión, contemplación y crítica.
  11. Capacidad de liderazgo y gestión.
  12. Interés del dominio de los costos financieros internos y externos de la organización.
  13. Gusto por la planeación y control a nivel financiero.
  14. Poder de gestión ante los organismos de financiamiento públicos y privados.
  • Desarrollar y aplica habilidades directivas gestionando un sistema integral de calidad para la mejora de los procesos, ejerciendo un liderazgo estratégico, compromiso ético, ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.
  • Diseña y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables en mercados competitivos, para promover el desarrollo innovando estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
  • Gestiona y dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones, para hacer más eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
  • Aplica métodos de investigación cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas en los procesos organizacionales, para la mejora continua atendiendo estándares de calidad mundial.
  • Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral.
  • Utiliza las nuevas tecnologías de información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones.
  • Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
  • Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos para incrementar la productividad.
  • Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de decisiones en la organización y actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño de las organizaciones.
  • Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial con una visión estratégica de mercadotecnia.
  • Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.

RETÍCULA

W3.CSS

Semestre
1

Semestre
2

Semestre
3

Semestre
4

Semestre
5

Semestre
6

Semestre
7

Semestre
8

Semestre
9

×

Administración

PuestoCorreo electrónico
Jefatura de carreradcea@mazatlan.tecnm.mx
Subdirección académicasa@mazatlan.tecnm.mx

Docentes

NombreCorreo electrónico
M.C. Javier Osuna  Bogarínjavier.ob@mazatlan.tecnm.mx
M.C. Ramiro Gutiérrez Aguilarramiro.ga@mazatlan.tecnm.mx
LIC. Rosa Imelda Ibáñez  Gonzálezrosa.ig@mazatlan.tecnm.mx
M.C. Laura Teresa Niebla  Raygozalaura.nr@mazatlan.tecnm.mx
M.C. David Noriega  Urquidezdavid.nu@mazatlan.tecnm.mx
M.C. Sara Gabriela Reyna  Andradesara.ra@mazatlan.tecnm.mx